Cómo elegir tu bróker: comparativa detallada de todos los tipos existentes
A lo largo de este artículo analizamos de forma detallada todos los tipos de brókers existentes, cómo funcionan y qué ventajas o desventajas presentan. El objetivo es que puedas elegir broker de manera segura, informada y totalmente adaptada a tu perfil.
¿Qué es un bróker y por qué es importante elegirlo correctamente?
Un bróker es el intermediario que permite ejecutar operaciones en los mercados financieros: comprar acciones, vender divisas, invertir en materias primas, operar en índices, criptomonedas, CFDs y mucho más. Dependiendo del tipo de bróker, la forma en la que se ejecuta cada orden cambia radicalmente.
Por este motivo, elegir broker no es un simple trámite. Un bróker adecuado ofrece:
- Seguridad regulatoria.
- Estabilidad en la plataforma.
- Ejecución rápida.
- Costes competitivos.
- Herramientas de análisis.
- Acceso real al mercado.
Un bróker inadecuado, en cambio, puede provocar pérdidas innecesarias, costes ocultos o incluso riesgos de estafa.
Tipos principales de brókers
Hoy en día encontramos dos grandes familias:
- Los brókers Market Maker (MM)
- Los brókers No Dealing Desk (NDD), que incluyen:
- ECN
- STP
- DMA
A continuación, analizamos cada uno para ayudarte a elegir broker correctamente.
1. Brókers Market Maker (MM)
Los brókers Market Maker son aquellos que crean mercado para sus clientes. Esto significa que no envían las órdenes al mercado real, sino que actúan como contraparte directa de las operaciones.
Cómo funciona un Market Maker
- El bróker fija su propio spread.
- Cuando compras, él te vende.
- Cuando vendes, él te compra.
Esto puede generar conflicto de intereses, ya que el bróker gana cuando el cliente pierde. Aun así, los Market Maker no deben considerarse automáticamente malos: ofrecen grandes ventajas a traders principiantes.
Ventajas
- Spreads fijos y bajos en muchos casos.
- Ejecución rápida en condiciones normales.
- Ideal para cuentas pequeñas.
- Apalancamientos más flexibles.
- Plataformas fáciles de usar.
Desventajas
- Posible conflicto de intereses con el cliente.
- Requotes o reenvío de órdenes en momentos de alta volatilidad.
- Spreads más altos en horarios de baja liquidez o eventos macro.
- Menor transparencia que un bróker ECN o DMA.
¿Para quién es ideal un Market Maker?
- Principiantes.
- Inversores de bajo capital.
- Traders que operan ocasionalmente.
- Quienes buscan simplicidad ante todo.
2. Brókers STP (Straight Through Processing)
Los brókers STP envían las órdenes directamente a proveedores de liquidez (bancos, fondos, otros brókers), pero sin ofrecer siempre la profundidad total de mercado. Son más transparentes que los Market Makers y suelen ofrecer spreads variables.
Cómo funciona un STP
- La orden pasa del cliente → al bróker → a los proveedores de liquidez.
- No hay mesa de operaciones (No Dealing Desk).
- El bróker gana con el spread y/o una comisión adicional.
Ventajas
- Mayor transparencia que un Market Maker.
- Spreads variables competitivos.
- Sin requotes.
- Ejecución generalmente más limpia y rápida.
Desventajas
- Los spreads pueden ampliarse en alta volatilidad.
- Menor profundidad de mercado que un ECN puro.
- No siempre muestran nivel II (libro de órdenes).
Ideal para:
- Traders intermedios.
- Swing traders.
- Traders que buscan ejecución “real” pero con coste m